
¿Qué es lo que sabes, lo que no sabes y lo que si necesitas saber acerca del SAT? Cada vez que nos acercamos a los colaboradores de una empresa para ayudarlos a mejorar su relación con el SAT, la mayoría llegan con cara de susto, y no es para menos, el SAT es para los adultos lo que para los niños el coco.
Llegamos a la edad adulta sin una idea clara de lo que es SAT y lo vamos a conocer cuando en el primer empleo nos piden el RFC, si realizamos una búsqueda rápida en internet, todo apunta a que “hay que tenerle miedo al SAT, porque se puede quedar con tu dinero”.
La realidad es que el SAT no es un villano, así que no hay porque temerle, solo hay que conocerle un poco y cuando decimos un poco, bastan algunos conceptos que te dejamos a continuación y que de a poco te darán un mejor entendimiento e incluso serán tu base para ampliar el conocimiento de tus impuestos.
SAT: Significa Servicio de Administración Tributaria y simplemente se trata de la oficina encargada de cobrar los impuestos para el pago de servicios públicos como alumbrado, pavimentación de calles, escuelas públicas,etc. Hay una oficina del SAT por cada localidad y ya puedes realizar varios de sus tramites en linea.
RFC: Es el alias de Registro Federal de Contribuyentes y se trata de tu número de identificación con el que el SAT sabe quien eres y en donde trabajas o como es que ganas dinero. Se integra con las iniciales de tus apellidos y nombre, tu fecha de nacimiento y la homoclave, que son 3 dígitos asignados por el SAT para distinguirte de otras personas con datos similares.
Persona física: Somos todos los individuos con la capacidad de ganar dinero, es decir, tu, yo, mamá, papá, hermanos, amigos, familiares. Todos al alcanzar la mayoría de edad o comenzar a generar ingresos somos personas físicas y debemos tener RFC
Persona moral: Son todas las empresas, de cualquier tamaño o industria, sin importar que tengan o no fines lucrativos.
Impuestos: Es el dinero que pagamos para los gastos públicos (alumbrado, pavimentación, escuelas). Los pagamos personas físicas y morales. Aunque los hay de distintos tipos y por distintas razones, todos pagamos impuestos por nuestros ingresos.
Deducciones: Son los gastos que el SAT nos autoriza a descontar del total de lo que ganamos para pagar menos impuestos.
Declaración anual: Es el informe de un año completo (de Enero a Diciembre) que personas físicas y morales debemos presentar al SAT, acerca de nuestros ingresos, deducciones e impuestos pagados. Una vez que pasamos el 31 de Diciembre, las personas morales presentan su declaración en el próximo mes de Marzo y las personas físicas en el próximo mes de Abril.
Artículos relacionados

¿De qué se trata la devolución de impuestos?
Casi de forma natural cuando tienes un sueldo mensual de 13 mil pesos mensuales o mayor, por procedimiento ocurre un saldo a tu favor, que puedes solicitar al SAT, pero ojo, cuando le dejas a tu patrón la responsabilidad de presentar tu declaración, él no solicitara una devolución y en promedio pierdes de 500 a 6 mil pesos por devolución de impuestos.

Buzón tributario: la comunicación digital con el SAT
Si últimamente te has interesado en recuperar tu devolución de impuestos, es importante estar al día con el SAT y tener tu Buzón Tributario actualizado, de paso te evitaras estar angustiado por posibles penalizaciones

Preguntas útiles para un uso responsable de tu tarjeta de crédito
Cuando estas en los early 20’s y te tientan con tu primera tarjeta de crédito suena super atractivo “tener dinero extra”, sin embargo, debes tomarte las cosas con un poco calma y evaluar tu situación real. Aquí te dejamos 3 preguntas para ayudarte a saber si estas listos para tener una tarjeta de crédito.