¿Conoces tus documentos fiscales?
Como persona asalariada, la Constancia de Situación Fiscal es uno de los tres documentos que te expide el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por medio de su portal, para explicar tu situación tributaria, ¿sabes cuáles son los otros dos?

En 2022, cuando el SAT pidió a los trabajadores expedir la constancia de situación fiscal para entregársela a sus empleadores, varios entramos en pánico. Y no era para menos, porque no teníamos idea de que se trataba la dichosa constancia y es posible que incluso ahora sigamos sin tener claro para que sirvió y si debemos actualizarla o no.

Pues bien, como persona asalariada, es decir que trabajas para una empresa, la constancia de situación fiscal es uno de los tres documentos que te expide el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por medio de su portal, para explicar tu situación fiscal, pero ¿sabes cuáles son los otros dos?. Te contamos de que va cada uno para que la próxima vez que te lleguen a pedir uno u otro no sientas que no entiendes de lo que te hablan.

1.      Cedula de Identificación Fiscal (CIF)

Se trata de tu identificación oficial como contribuyente, es decir, como persona que paga impuestos. La CIF se origina una vez que tramitas tu RFC y es lo que te identifica como persona física o moral. Al tratarse de una identificación en ella se muestran tu RFC, nombre, numero de identificación ó idCIF y un QR, que al escanearlo despliega tu información a detalle. No tiene vigencia y la puedes utilizar siempre que solicites una factura para proporcionar tus datos de facturación por medio del QR.

2.      Constancia de Situación Fiscal

La constancia se ha convertido en el documento mas popular para corroborar tu información fiscal y en algunos casos te indican que no debe ser mayor a tres meses, aunque en realidad no tiene vigencia. Este documento contiene tu nombre, CURP, RFC, idCIF, domicilio y actividad económica que realizas. Aunque con el QR de la CIF tienes esta misma información, en la constancia los datos están mas visibles, es por eso que habitualmente te la piden cuando solicitas una factura.

3.      Opinión de Cumplimiento

Es un documento con tu RFC y nombre en el que el SAT emite su opinión acerca del cumplimiento de tus impuestos y que de acuerdo con lo que observa en el pago de tus impuestos puede determinarlo como SIN OBLICACIONES, POSITIVO ó NEGATIVO, por lo tanto, se vuelve importante que eventualmente eches un vistazo a tu Opinión de Cumplimiento para asegurarte de mantener una opinión en POSITIVO.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Artículos relacionados

Buzón tributario: la comunicación digital con el SAT

Si últimamente te has interesado en recuperar tu devolución de impuestos, es importante estar al día con el SAT y tener tu Buzón Tributario actualizado, de paso te evitaras estar angustiado por posibles penalizaciones

¿Qué pasa con mi declaración anual si me despidieron?

Si has perdido tu empleo en lo que va del año, seguramente has pasado por mucha incertidumbre respecto a diferentes cosas y aunque probablemente tu declaración del SAT sea una de las últimas en las que has pensado, debes saber que un despido repercute directamente en tu declaración de impuestos.

Un minuto para entenderme con el SAT

¿Qué es lo que sabes, lo que no sabes y lo que si necesitas saber acerca del SAT? Llegamos a la edad adulta sin una idea clara de lo que es el SAT y basta con conocer un par de conceptos para entenderlo mejor.