Así puedes tramitar tu clave del SAT sin cita
Parece broma cuando le pides ayuda a un contador para revisar tu situación con el SAT lo primero que te pide es tu RFC y tu clave CIEC o e.firma y en ese instante sientes que mas que ayuda lo que estas consiguiendo es otro problema.

Lo primero es entender que la clave CIEC y la e.fima son cosas distintas. La clave CIEC ó simplemente contraseña, es un código alfanumérico que tu mismo determinas y que puedes tramitar por internet, con ella puedes consultar y actualizar  tu buzón tributario y presentar tu declaración anual, entre otros tramites. Por su parte, la e.firma es un archivo digital, cifrado y con validez oficial que únicamente puedes tramitar de manera presencial en las oficinas del SAT y que ademas de los anteriores, también es util para autenticar documentos.

Entonces…¿necesito CIEC o  e.firma?

Siendo asalariado y para las tareas que típicamente le encomendarías a un profesional de los impuestos, la CIEC es suficiente, a través de ella, tu contador podrá hacer un diagnostico sobre tu situación fiscal y en su caso, sugerirte que realices el tramite de la e.firma.

Y… ¿cómo tramito mi CIEC?

Ahora que sabes que este es un tramite virtual, ingresa a https://satid.sat.gob.mx/ y sigue los pasos que te dejamos en el siguiente video. Es importante que tengas alguna identificación a la mano (INE, pasaporte o cedula profesional). Aunque puedes realizar el tramite desde la computadora, sera más practico desde tu celular.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Artículos relacionados

Preguntas útiles para un uso responsable de tu tarjeta de crédito

Cuando estas en los early 20’s y te tientan con tu primera tarjeta de crédito suena super atractivo “tener dinero extra”, sin embargo, debes tomarte las cosas con un poco calma y evaluar tu situación real. Aquí te dejamos 3 preguntas para ayudarte a saber si estas listos para tener una tarjeta de crédito.

¿Qué pasa con mi declaración anual si me despidieron?

Si has perdido tu empleo en lo que va del año, seguramente has pasado por mucha incertidumbre respecto a diferentes cosas y aunque probablemente tu declaración del SAT sea una de las últimas en las que has pensado, debes saber que un despido repercute directamente en tu declaración de impuestos.

¿De qué se trata la devolución de impuestos?

Casi de forma natural cuando tienes un sueldo mensual de 13 mil pesos mensuales o mayor, por procedimiento ocurre un saldo a tu favor, que puedes solicitar al SAT, pero ojo, cuando le dejas a tu patrón la responsabilidad de presentar tu declaración, él no solicitara una devolución y en promedio pierdes de 500 a 6 mil pesos por devolución de impuestos.